Quantcast
Channel: El Blog de Sarai Llamas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 170

Cómo fotografiar a los niños - ¡Fotógrafos al rescate!

$
0
0
No sé vosotros, pero desde que escribo un blog he sentido como mi gusto por la fotografía se ha desarrollado considerablemente. Tanto que muchas veces protagonizo escenas un tanto absurdas como por ejemplo “espera, espera, no te bebas todavía el café, que le hago una foto” o “dale un mordisco a este pastel para que salga la crema y déjalo en el plato para que le pueda hacer una foto”. Con la cámara a cuestas soy como un japonés. Le hago fotos a todo, a todos. Tengo la memoria del ordenador que me pide una tregua… 

Obviamente muchas de las fotos que hago terminan en la papelera de reciclaje del ordenador. A unas les falta luz, a otras les sobra, en esta sale movido, en aquella también…

Es por esto que he pensado en hacer este post. Creo que a todos, independientemente de cómo sea nuestra cámara (da igual que tengáis una réflex supersónica o una cámara compacta de hace unos cuantos años), nos gustaría recibir algún consejo que otro para realizar buenas fotos, sobre todo a nuestros pequeños. Es por esto que me puse en contacto con varios fotógrafos y fotógrafas profesionales especializados en niños, a los cuales admiro por su trabajo, por su simpatía y por su profesionalidad, para que me diesen nos diesen algunas sugerencias para que nuestras fotos pasasen de ser “mira, este es mi niño en el columpio” a “¡Wow, qué foto más buena de mi niño en el columpio!”.

Esta semana he reunido los consejos de seis fotógrafos y fotógrafas estupendos y la próxima semana… más.


La iluminación en el retratoLos consejos de Ana de LaLuna Fotografía  

Estas que siguen son algunas normas que no tienen nada que ver con dominar la técnica fotográfica sino con el cariño y la creatividad que podemos poner al hacer una foto...

Evita el flash que trae la cámara incorporado siempre que sea posible, porque mata el relieve, afea los tonos de la piel y, en definitiva, es antinatural.

Emplea luz natural, acércate a una ventana y si la luz del sol entra directamente tamízala con un visillo blanco. El blanco de paredes y telas es un reflector natural de la luz que siempre dará un resultado bonito.

Si estás en el exterior, el día perfecto para hacer fotos es el día nublado. Evitarás sombras muy marcadas y que el sol te condicione el encuadre. Las nubes tamizan los contornos y la iluminación natural del paisaje.

Si el día es soleado, escoge las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde para fotografiar, ya que el sol tiene menos fuerza y los rayos no caen de plano como en las horas centrales. (Haz la prueba con cualquier foco de luz que tengas en casa y colócalo sobre tu cabeza. ¿Ves las sombras tan duras y marcadas que produce en los ojos, bajo la barbilla y en el resto del cuerpo? Pues ese mismo efecto es el que tenemos que evitar).

Vale, vale… hace un sol maravilloso, son las dos de la tarde y es “ahora o nunca”. Muy bien, entonces busca un lugar sombreado, coloca a tus modelos bajo un árbol. ¿Que no hay árboles y ves sombras marcadas por el sol en la cara de tu pequeño? Pues muévete, rodéale, cambia el punto de vista hasta que consigas que el sol no le moleste y la luz sobre él sea pareja y sin contrastes fuertes.

LA LUZ: presta atención a la dirección del sol respecto a tu modelo. Si tienes el sol frente a ti la foto saldrá sobreexpuesta (quemada), con un contraluz excesivo o con un indeseado efecto flare (este término se refiere a los círculos luminosos de los rayos de sol que cruzan nuestra fotografía). Si el foco de luz está detrás de la cámara lo más probable es que moleste a la persona a la que retratas, que saldrá con una expresión forzada o rara. ¿La luz ideal? Laluz lateral, que además puede ser muy creativa, da mayor relieve a los objetos y no molesta ni a la cámara ni a nuestros pequeños ¡Todo tiene solución!

Nunca olvides que la luz es la protagonista de todas las fotos, puede ayudar simplemente a iluminar una escena o puede hacerla única, pero una mala iluminación siempre estropeará una imagen, por mucho que esté perfecta en cuanto a enfoque, composición y estilo.


Creando el ambiente justo… – Los consejos de Luisa Morón


Crear o montar un escenario para fotografiar a vuestros pequeños es más fácil de lo que pensamos, nos estrujamos la cabeza pensando y pensando; es más sencillo.

Observa a tus hijos como estudian, comen, juegan y toma fotos de esos momentos. Son fotos muy divertidas. Además, al estar en su ambiente,  no huyen de la cámara. 

Otra opción es que montes decorados donde el niño juegue y se divierta. Con unas simples alfombras y usando de fondo la pared de tu salón ya tienes un sitio donde colocar a tu bebe, niños… y hacerle fotos. 
Hablar con ellos para no intimidarles con la cámara. 

Otra opción es llevarlos al exterior, en un bonito parque donde estén jugando. Puedes colocar una mesa, unos juguetes  o incluso una simple manta. Tendrás así un diferente y bonito decorado para poder fotografiarles. 

De todas formas aunque montemos un escenario es mejor sacar la espontaneidad del momento.

En mis sesiones con niños mayores de 1 año me los llevo al exterior y  confío en ellos, en sus juegos. Entre el papá,  la mamá y yo intentamos que esté entretenido, jugando, hablando, dándoles confianza… Creo que es la única manera de sacar lo mejor de ellos. 

Las poses por lo general no suelen funcionar con estos pequeños locos bajitos (como decía Serrat). Para ello es posible que tengas que tirar unas 400 fotos para quedarte con 10. Pero es la única manera de sacarles una sonrisa o una bonita mirada.  Ellos deben de estar a su aire y sin nadie que los presionen. 

Por último tienes que intentar capturar el amor que te da ese loco bajito, con una sonrisa, un gesto… Para eso mucha paciencia y hacerles ver que están jugando. Esto último es muy importante para que ellos se sientan bien.´

Los consejos de Pelayo Lacazette


Me gustaría compartir con vosotros cinco “consejos” para principiantes a la hora de fotografiar a los niños. Ninguno de ellos hará una gran foto por si solo, pero la unión de los cinco y algo de práctica, puede hacernos mejorar un poco las fotos de los más pequeños:

1) El primero y el más importante: armaros de paciencia. Los niños generalmente prefieren estar jugando que posando para nosotros, así que no intentes hacer las fotos rápido y espera tu momento para disparar.

2) Este segundo consejo va directamente relacionado con el primero. Déjalos que estén a su aire. Es mejor esto que intentar todo el rato que posen para nosotros. A ellos no les gusta y se cansaran rápido de tenerte alrededor con la cámara. Tampoco tienen porqué salir siempre riendo.

3) Utiliza diafragmas muy abiertos y velocidades rápidas. Los niños se mueven mucho y no queremos fotos movidas. El diafragma abierto producirá grandes desenfoques que centran más la atención en el sujeto fotografiado, aunque es más difícil que queden perfectamente enfocadas. Por el contrario con diafragmas cerrados acertaremos más en el enfoque pero conseguiremos con grandes profundidades de campo.

4) Si vas a hacer un retrato presta especial atención en los ojos y pon mucho cuidado en el enfoque. Ya sabes que lo más importante en un buen retrato es la mirada. Enfoca a los ojos y no fallarás.

5)Ponte a su altura. A la altura de sus ojos exactamente. No dudes en tumbarte en el suelo, sentarte a jugar con ellos o lo que sea con tal de no hacerlos más pequeños de lo que son fotografiándolos siempre desde las alturas. Sólo en algunos casos como en un retrato quedará bien que les hagamos un picado. Si no es así, recuerda ponerte a su nivel.


La composición en la fotografía – Los consejos de Neus de L’enfant Terrible Photography


La composición de la fotografía, es decir, el plano que vas a sacar, la perspectiva que le vas a dar, es crucial para que sea una buena foto resultona. Para poneros en antecedentes, Cartier Bresson (1908-2004) es considerado uno de los maestros de la composición, sus fotografías no son resultado de la casualidad, os invito a visitar sus imágenes para  que podáis comprobar y analizar la “regla de los tercios”.  ¿Qué es la “regla de los tercios”? Es una teoría aplicable también al cine y a la pintura, que consiste en trazar imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición. Dicho de otra forma, intentar romper con la simetría y el hecho de querer centrar todas las fotos.  Os he adjuntado una fotografía que realicé hace unas semanas que sigue esta teoría y se puede entender perfectamente.  ¡Espero que os guste mi consejo y que lo pongáis en práctica!



Salgamos a la calle – Los consejos de Kris Moya


Las vacaciones, las salidas al parque, paseos por la montaña o playa... todos esos momentos que vivimos con los pequeños son candidatos de excepción para fijarlos con nuestras cámaras.

Me gustaría facilitaros unas sencillas pautas para todo tipo de cámaras, con el objetivo de ayudaros a mejorar las fotos de vuestros peques.

Enfoque:Ojos, ojos y más ojos. Una mirada nítida salva casi toda fotografía.

Fondo:Buscar fondos uniformes, que no nos distraigan del verdadero protagonista. Ojo con los fondos amarillos o verdes muy intensos, al rebotar la luz en esos fondos no dan buen color a las pieles de los peques.

Encuadre:Jugad con los elementos del entorno para potenciar la fotografía. Enmarcad la cara, jugad con elementos, que se integren en la imagen. Agacharos, (contrapicado) subiros en un banco (picado)... ¡¡¡moveros!!!

Disfrutad:Ese es el consejo más importante. Haced partícipe de la cámara a los niños. Haced el payaso, dar saltitos, corred junto a él.. y sobre todo risa por doquier... los niños se contagiaran de esa alegría y saldrán unas fotos estupendas.

En este link podréis ver una sesión con todo lo comentado anteriormente. 


Dentro de casa… – Los consejos de Fotoyiyo


Llega el mal tiempo… y pasamos más tiempo dentro de casa. Así que estos consejos para realizar fotografías a nuestros peques dentro de casa nos vendrán muy bien.

- Si hay que usar el flash, evitad a toda costa el flash directo de la cámara, porque crea una iluminación muy dura y poco atractiva. Conviene invertir en un flash externo direccionable o usar un pequeño espejo justo enfrente del flash fijo para 'rebotar' la luz hacia el techo, una pared u otra superficie reflectora, preferiblemente blanca o de un color claro. De esta forma se consigue una luz más difuminada y agradable.

- Sí, lo sabemos, los fotógrafos somos muy pesados con este tema. Pero no nos cansamos de repetirlo: enfocad los ojos, es la parte más prominente de la cara. Si algo debe resaltar y quedar perfectamente enfocado son los ojos.

- Configurad la cámara, iluminación, etc. de antemano para evitar hacer ajustes durante la sesión y perder oportunidades de foto. Se puede usar un muñeco o peluche para ir afinando escena y cuando ya todo está listo traer al peque.

- Evitad fotografiar caras desde una distancia muy cercana, es mejor apartarse unos metros y usar el zoom para así evitar el efecto 'cabeza de burbuja'.

- Si en la casa no hay rincones 'fotogénicos', buscad un fondo lo más uniforme posible para un efecto 'tipo estudio' (una pared, una puerta de armario, sábanas o telas que se puedan colgar, etc.).

- La colaboración de los niños va surgiendo con la edad y la personalidad. Por ejemplo, no podemos esperar que un bebé de 6 meses mire a la cámara y sonría, tenemos que ayudarlo con una persona que se ponga detrás del fotógrafo y le haga caras o le enseñe un juguete curioso para obtener una reacción. Observadlos atentos a través de la cámara para pillar gestos, muecas o expresiones que duran muy poco y que pueden resultar en fotos muy buenas.

- Recordad la máxima de la fotografía digital: ¡las fotos salen gratis! Así que no temáis sacar cientos de fotos, así aumentáis las probabilidades de que salgan fotos memorables.


Espero que estos consejos y sugerencias puedan resultaros útiles y comencéis a llenar vuestras paredes de casa con trillones de fotografías geniales.

Yo por mi parte agradezco enormemente la colaboración de todos y cada uno de los fotógrafos que me han prestado parte de su tiempo para elaborar este post.

Y la próxima semana otros fotógrafos y fotógrafas excepcionales nos darán otros consejos para que la próxima vez que hagamos clic con la cámara lo hagamos como auténticos profesionales ;)




Viewing all articles
Browse latest Browse all 170

Trending Articles